jueves, 27 de octubre de 2016

Fase de estabilización Objetivos: Reducir al mínimo el estrés sufrido por el paciente.  Disminuir la probabilidad de recidivas. Minimizar los síntomas para alcanzar lo antes posible la fase de estabilidad. Recomendaciones: - Si el paciente mejora en la fase aguda con una pauta de medicación, se recomienda continuar con la misma pauta y hacer un seguimiento durante 6 meses.  La reducción de la dosis o la suspensión de forma prematura pueden provocar la reaparición de los síntomas y una posible recaída Es imprescindible evaluar los efectos secundarios desde la fase aguda y ajustar las dosis para minimizar los efectos adversos y evitar una posible causa de incumplimiento y por tanto de recaída Fase estable: objetivos: - Comprobar que se mantiene la remisión o el control de los síntomas.  Mantener o mejorar su nivel de funcionalidad y calidad de vida. Continuar la vigilancia de efectos adverso (García-Sancho, 2003) s. A continuación mencionaré las recomendaciones que se dan en estos casos: los medicamentos antipsicóticos reducen de forma considerable el riesgo de recaída en la fase de estabilidad, por lo cual es recomendable que el médico se los recomiende a su paciente. En dicha fase las intervenciones psicosociales están indicadas como complemento terapéutico al tratamiento farmacólogo. A este grado de la fase es recomendado prevenir a toda costa las recaídas y mantener la estabilidad del paciente  Por ello se recomienda un seguimiento de los signos y síntomas de recaída inminente a los pacientes con antipsicóticos  Se recomienda llevar a cabo un seguimiento regular de los efectos secundarios  En esta fase las dosis altas no son efectivas. Hay que buscar la mínima dosis eficaz. No hay reglas para establecerla, excepto el umbral de efectos secundarios Mantener contacto con los familiares, contando con el paciente, si es posible, para facilitar la detección de síntomas indicadores de recaída   Es recomendable enseñar al paciente y a los miembros de la familia a reconocer los primeros signos de una recaída. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario