jueves, 27 de octubre de 2016

Primer episodio: Actualmente se están llevando a cabo dos grandes líneas de investigación en relación con la intervención precoz: - Fase de pródromos: implica una intervención a nivel de prevención primaria y va dirigida a disminuir la incidencia del trastorno. - Fase inicial: pretende acortar el periodo sin tratamiento una vez se ha iniciado la clínica psicótica y cuyo objetivo es la disminución de la prevalencia, que sería una actuación de prevención secundaria. Generalmente los primeros síntomas preceden al primer diagnóstico en algunos años, siendo los síntomas iniciales poco específicos, a menudo de tipo depresivo o negativo. - Hay que observar y documentar detalladamente los signos, síntomas y la evolución para tratar de diferenciarlos de otros trastornos (esquizoafectivo, esquizofreniforme, bipolar...)  (García-Sancho, 2003) Ahora hablemos sobre la Fase Aguda:  los objetivos de esta fase son los siguientes: Controlar los síntomas agudos, prevenir posibles daños, intervenir en los trastornos de conducta, recuperar el mayor grado de funcionabilidad posible, establecer una buena alianza terapéutica con el paciente y su familia al igual que con el médico, desarrollar un programa terapéutico individualizado a corto y a largo plazo. Ahora las recomendaciones son las siguientes: En la medida de lo posible elegir el antipsicótico conjuntamente entre el paciente y el médico, ya que así podrán tener una mejor comunicación entre ellos y mejor  información sobre el fármaco así podrán hablar sobre los beneficios y posibles efectos secundarios de cada fármaco que va a ingerir el paciente. Cuando el médico ty el paciente vallan a elegir un antipsicótico hay que tener en cuenta respuestas negativas y positivas de parte del paciente al igual que efectos secundarios, preferencias del paciente por un medicamento. La vía de administración, enfermedades concomitantes, interacciones. La dosis recomendada es la que resulta eficaz y no provoca efectos secundarios difíciles de tolerar por el paciente, ya que la experiencia con efectos secundarios condiciona el cumplimiento futuro.  Hay muchos puntos a tratar cunado se va a elegir un fármaco. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario