miércoles, 26 de octubre de 2016

La esquizofrenia es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento. Es la forma más frecuente de trastorno mental severo y afecto  una persona de cada 100. Es poco frecuente antes de la pubertad y más probable que comience entre los 15 y los 35 años. Esta enfermedad con frecuencia dura toda la vida. Tiende a aparecer en familias. Un niño que tiene un padre con esquizofrenia tiene una probabilidad entre 10 de desarrollar esquizofrenia. Las infecciones virales durante el embarazo, complicaciones en el parto, crecer en el centro de grandes ciudades y el uso de drogas también parecen jugar un papel en el desarrollo de esta enfermedad. La estructura y química del cerebro pueden estar afectadas. (PSYCHIATRIST, 2009) Las familias no son las causantes de la esquizofrenia  como algunas personas lo piensan. El causante o el sospechoso de la causa son los acontecimientos estresantes o dificulta iones en la relación dentro de la familia pueden a veces desencadenar un episodio de esquizofrenia en alguien que es ya vulnerable a desarrollar debido a la genética y a otros factores a continuación mencionaré algunos efectos que tiene una persona con la enfermedad psicológica ya sean como aislamiento en la sociedad, alucinaciones. La esquizofrenia perjudica mucho a los adolecentes y también afecta a los niños, esta enfermedad es llamada como esquizofrenia infantil, la cua se puede detectar si el menor aún es muy creativo después de sus 6 años, como por ejemplo si tiene algún amigo imaginario se podría sospechar de que padece de alguna enfermedad psicológica, este síntoma podría verse afectado en la enfermedad de la esquizofrenia ya que ésta se caracteriza por no diferenciar la realidad de la ficción, se podría decir que vive en su imaginación, dudando de la realidad durante todo el tiempo, como antes mencionamos si una persona es adicta por ejemplo a la marihuana o cannabis como algunos la llaman es muy probable padecerla.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario