Tratamiento farmacológico
con antipsicóticos Los fármacos utilizados fundamentalmente en el tratamiento
de la esquizofrenia son los llamados antipsicóticos (ATP) cuyo inicio se
remonta a la segunda mitad del siglo XX, con el descubrimiento de la Clorpromacina
(Largactil). Son fármacos que actúan generalmente bloqueando los receptores
dopaminérgicos postsinápticos. El descubrimiento de la Clozapina (Leponex)
supuso un cambio en el perfil de acción de los antipsicóticos, ya que actúa
sobre otros sistemas de neurotransmisión. Debido a esto se le considera el
primero de los llamados antipsicóticos atípicos. – Atípicos - Clásicos Los
antipsicóticos atípicos tienen un mecanismo de acción más complejo y selectivo
que los clásicos y como consecuencia tienen un perfil de efectos secundarios
mas tolerable. Este es uno de los motivos por los que estos psicofármacos se
consideran, hoy día, de primera elección en todos los aspectos del tratamiento
farmacológico de la esquizofrenia. (García-Sancho, 2003) Fármacos
complementarios Anticonvulsivantes: Las pruebas son bastantes concluyentes en
cuanto a que ningún fármaco, por sí solo, tiene efecto terapéutico
significativo en el tratamiento a largo plazo de la esquizofrenia. Antidepresivos: Los estudios se han basado en
comprobar la eficacia en el tratamiento de la depresión y los que han
demostrado su eficacia en otros síntomas como por ejemplo los negativos. Una
cuestión no tratada en la literatura médica es si la ineficacia de un antidepresivo
para reducir la depresión en un paciente con esquizofrenia constituye una
indicación para cambiar de antidepresivo o de antipsicótico. Benzodiacepinas:
Algunos estudios indican que su eficacia como complementarias de los
antipsicóticos se limita a la fase aguda y tal vez no se mantenga. Sí son
eficaces para el tratamiento de las reacciones catatónicas agudas. Beta
bloqueantes: Se administran a menudo en el tratamiento de la acatisia inducida
por fármacos. También existen estudios controlados sobre la combinación de beta
bloqueantes y antipsicóticos para tratar la agresividad. Litio: Como
tratamiento único tiene una eficacia limitada en la esquizofrenia y es inferior
al tratamiento con medicamentos antipsicóticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario